La Caña

La Caña

Es denominada la danza del fuego y del amor; al igual que el Sanjuanero nos muestra la conquista amorosa enmarcada en una coreografía sencilla pero que exige gran precisión en su ejecución, se le atribuye origen indígena, este son indígena bailado desde tiempos inmemorables por nuestros antepasados, las tribus Natagaimas y Coyaimas en la celebración de la fiesta de la cosecha.

Más información  
Los Estandartes

Los Estandartes

Se baila principalmente en las festividades del CORPUS CHRISTI como homenaje a Cristo en el Santísimo Sacramento.

Más información  
Los Carramplanes

Los Carramplanes

Esta danza fue investigada en el municipio del GUAMO (TOLIMA) por la coreógrafa Inés Rojas Luna y su música por Misael Devia Morales. (q.e.p.d.) Es conservada en el Departamento por el grupo de Danzas Folclórica de Armero que dirigió durante 25 años su fundadora y coreógrafa Inés Rojas Luna.

Más información  
La Algodoniada

La Algodoniada

En el Tolima fueron muy tradicionales las romería,para pagar promesas, ofrecidas a determinado santo o patrono, y así cumplir la palabra por el favor recibido. Famosa fue la de Chaparral a Chiquinquirá Boyacá al santuario de nuestra señora de Chiquinquira. Allí los campesinos observaron la danza de la manta hilada y más tarde al llegar a su tierra, la aplicaron en el proceso del tejido del algodón. Trabajo de investigación de la Escuela de Danzas Folclóricas "Ciudad Musical".

Más información